Sé que llego ya
tarde a este reporte (crónica personal) sobre el DIY Show Madrid,
pero más vale tarde que nunca.
![]() |
Vía: Lady Desidia |
El DIY Show se
celebró durante los días 7,8 y 9 de noviembre en el parking del
hotel Silken Puerta de América. Yo fui los dos primeros días y para
mi ha estado genial, ya que he comprado algunas cosillas y he
conocido algunos bloggers muy interesantes.
Como os digo, ha estado genial, aunque a la feria si
le daría dos “peros” (manzanas en andaluz jejeje). Uno a la ubicación, que aunque no parecía
un garaje porque estaba muy bien acotado y decorado, si que era un
poco agobiante el sábado (e imagino que el domingo), no sé si por
falta de ventilación, por tener los techos bajos (bueno, normales,
pero bajos para algo así) o por el exceso de personas, había calles
que eran tan estrechas que se taponaban y no se podía visitar
algunos stand.
El segundo “pero”
tiene que ver con los productos que se vendían en los puestos, los
cuales, para mí personalmente no es que fuera un inconveniente pero
tenía muchísima presencia los productos de scrapbooking (ya véis que tragedia para mí que me encanta) y faltaban
otras muchas técnicas o materiales relacionados con el fieltro, la
goma eva, decoupage,...
Pero ya digo que eso
no ha sido suficiente para quitarme el entusiasmo por visitar la
feria y hacer unas compritas.
Lo primero que hice
al entrar a la feria fue visitar el stand de facilisimo.com (si pinchais ahí veréis su resumen) donde han
estado participando diferentes bloggers de la Red facilisimo. Además
de conocer algunas de las chicas de facilisimo, he coincidido el
viernes en ese expositor con las bloggers Chuss de Manualizando y con
Lucía de Momentos Vintage, el resto de bloggers que participaron en
el puesto me fue imposible hablar con ellas porque estaba lleno de
gente el sábado.
Chuss hizo una
exhibición de esas que te dejan con la boca abierta, haciendo unas
bolas forradas con tela impresionante. Si no has estado en el DIY
Show, no te preocupes, que en su blog puedes encontrar los tutoriales necesarios para estas bolas y muchas más cosas.
![]() |
Chuss haciendo la bola de torero |
Vía: Manualizando |
Lucía, por su
parte, nos enseñó a usar la pintura de pizarra en trozos de madera
reciclada que tan de moda está, utilizando también plantillas de
estarcido y decoupage. En su página encontrarás mogollón de cosas.
Vía: Momentos vintage |
En el mismo stand de
facilisimo.com me dieron un kit para hacer un llavero de buho deLucilu DIY, que trataré de hacer a pesar que la costura no es lo
mio. ¿Y por qué me dieron este kit? Pues porque me lo dieron como
tarjeta de presentación y había unos hechos por ella.
También
había trabajos de diferentes bloggers de la red y tampoco podía
faltar mi casita de pájaros de "vuelvo en cinco minutos".
Otras bloggers que
conocí fue porque también iban como yo de visita. Eva de Decoratetu misma que acababa de llegar de Alicante. Olga de Ideando Art que
también ha escrito sobre esta feria. Sonia de Mi taller de dulcesilusiones que acudió a la feria con toda su estupenda feria.
El mismo viernes,
fui de un lado para otro por la feria y me sentía como una niña pequeña en una
juguetería en Navidad. Se me iban los ojos detrás de todo, miraba,
remiraba, me iba y volvía y con todo ese trajín apenas hice fotos.
No estaba muy
decidida a comprar nada el viernes, quería dejar las compras para el
sábado, hasta que... Paraiso de papel se interpuso en mi camino. Vi
unos sellos de silicona con el tema Hipster ¡¡¡me pareció
fascinante!!! así que los compré junto a unos papeles del mismo
tema. Y si yo estaba encantada, más lo estaban sus dueñas. Resulta
que estos sellos son un diseño propio, recién salidos al mercado.
¡¡¡Y yo era la primera compradora de los mismos!!! ¡¡¡Qué
ilusión!!! Estoy deseando usarlos y enseñaros el resultado
prontito. Lo que se hará esperar es algo más grande que tengo
pensado hacer usando los papeles, pero será para regalarlo en Reyes.
Mis primeras compras en el DIY SHow |
Sellos Hipster |
Otro stand que
visité una y otra vez fue el de Crea Deco Caterque, con una chica
francesa súper maja. Tenía unos cortadores fabulosos y aprendí a
hacer ciertos truquillos que me vendrán genial para la tarjetería o
para el scrap (no os preocupéis, no me los quedaré para mí, os los
enseñaré en futuros tutoriales). En este puesto hice también una
comprita, pero el sábado, y porque me tuvo que retener mi chico para
que no comprara todo, que si no...malo. Me llevé una perforadora de
formás con dos recambios que espero usar mucho para hacer decoración
tipo blonda. Lo que me gustó de estas perforadoras es que ocupan
menos sitio porque son intercambiables los cortantes.
Otra compra fue la
que hice en Lady Desidia. Hace tiempo que sigo sus creaciones y nunca
me decidía a comprar nada porque no sabía muy bien dónde
colocarlo. Pues bien, como hace poco compré unas estanterías para
poner marcos de fotos, ahora tengo sitio para colocar cositas nuevas
y entre otras va a ser la lámina que les compré.
En el DIY show hubo
muchas exhibiciones y talleres, aunque a estos últimos no me apunté
a ninguno. Tal vez para el próximo. Pero si que vi varias
exhibiciones, por una parte los chicos de ecovela enseñaban a hacer
velas como las que hacía mi abuela con palomitas, pero estas eran de
un plástico resistente al tiempo. Por otra parte en Mammy Craft había una chica haciendo punto con las manos y era una
pasada. Así, de reojo. vi a otras chicas haciendo figuritas con las
gomitas rainbow, una chica explicando cómo hacer velas aromáticas,
el uso de diferentes pinturas o de un adhesivo muy
especial,...muchisimas cosas, ya os digo.
La verdad es que en
todos los stand que preguntaba algo eran gente súper amable, como en
Invernadero Creativo que me explicaron el uso de tela adhesiva y me
animaron a acudir a sus otras exhibiciones de estarcido y estampación
con ceras sobre camisetas.
Otros chicos
amabilísimos fueron los de Resetea que nos explicaron en que
consistía su proyecto con un espiritu e ilusión que inundaban el
tenderete. Es un proyecto muy bonito en el que el ecologismo está
muy presente. Reciclan café para crear un substrato para que podamos
cultivar setas en nuestra propia casa gracias a una caja que ellos
venden.
Entre tanto aturullo
pude hacer una de las cosas que más me gustan, beberme una, dos,
tres,....varias cervezas artesanales. Fue un gustazo. Probé (bebí,
en toda regla, nada de degustaciones) varios tipos de cerveza Sagra,
la blanca de trigo, la premium y la IPA y sus dos mermeladas (que
también compré). Los chicos fueron geniales explicando todo sobre
estas exquisiteces.
Como veis no perdí
el tiempo y os aseguro que sólo os he contado la mitad. Para la
próxima trato de coger apuntes e ir con más cabeza para luego
contaros todo.
Cuando vayáis a una feria de manualidades no dudeis en contarme las cosillas también ;)
No hay comentarios :
Publicar un comentario