viernes, 18 de abril de 2014

100 años de Platero y yo

23 de Abril, Día del Libro

Se acerca el día del libro, este año es el centanario de la primera edición del libro "Platero y yo" de Juan Ramón, soy de Huelva y mis orígenes vienen de Moguer...así que blanco y en botella,. Hoy mi particular homenaje al burrito Platero.



Realmente creo en la estimulación y animación a la lectura (durante un tiempo fue una de mis profesiones) y para ello hemos de usar todos los recursos que estén en nuestras manos.
Hoy quiero presentaros un capítulo del libro "Platero y yo" con diferentes actividades de animación a la lectura.
"XXXVIII - EL PAN
Te he dicho, Platero que el alma de Moguer es el vino, ¿verdad ? No; el alma de Moguer es el pan. Moguer es igual que un pan de trigo, blanco por dentro, como el migajón, y dorado en torno - ¡oh sol moreno!- como la blanda corteza.
A mediodía, cuando el sol quema más, el pueblo entero empieza a humear y a oler a pino y a pan calentito. A todo el pueblo se le abre la boca. Es como una gran boca que come un gran pan. El pan se entra en todo: en el aceite, en el gazpacho, en el queso y la uva, para dar sabor a beso, en el vino, en el caldo, en el jamón, en él mismo, pan con pan. También solo, como la esperanza, o con una ilusión...
Los panaderos llegan trotando en sus caballos, se paran en cada puerta entornada, tocan las palmas y gritan: "¡El panaderooo!"... Se oye el duro ruido tierno de los cuarterones que, al caer en los canastos que brazos desnudos levantan, chocan con los bollos, de las hogazas con las roscas...
Y los niños pobres llaman, al punto, a las campanillas de la cancelas o a los picaportes de los portones, y lloran largamente hacia adentro: ¡Un poquiiito paaan!..."

Sólo con este capítulo se puede trabajar muchísimos objetivos y crear muchas actividades según la edad de los niños:

Lo tradicional en la lectura: la actividad típica serían actividades escritas como las que nos presenta ANAYA. Y que sean tradicionales no significa malo, en este caso es necesario que desde niños se aprenda a expresarse mediante la escritura y creando un pensamiento cada vez más abstracto y complejo.


En la cocina: a todos los niños les encanta amasar. Ya sea antes de leer el capítulo, de modo preparatorio, o después, podemos hacer un rico pan como el que nos presenta  Chusa en su blog Bienmesabe donde aparece el pan y otros alimentos muy mediterráneos. Esto ayudará a descubrir como se relaciona la lectura con la vida real.


En la ludoteca: dependiendo de las edades de los niños se pueden hacer muchas actividades como colorear una ficha de "Platero", jugar a poner la cola al burro, o hacer un pequeño burrito en goma eva, como este que hice hace tiempo para un Belén. Saqué la idea y patrones de Manualidades Foamy. Con todo esto también mejoramos la expresión, pero esta vez la expresión plástica o artística.


Como veis sólo he puesto unos pocos ejemplos, estoy segura de que a vosotros/as se os ocurren más actividades para animar a la lectura. ¿Compartís vuestras ideas con un comentario? Muchas gracias.

¡¡¡AAAAhhhh!!! ¡Se me olvidaba!

¡FELICIDADES PLATERO1


No hay comentarios:

Publicar un comentario