La vuelta al cole está ya en marcha.
"Volver a empezaaar, otra vez, volver a estrenaaaaar zapatos y libros, volver a encontraaaar los buenos amigos, y juntos volveeer a empezar" En esta época no me despego de esa cancioncilla de grandes almacenes cada vez que escucho la frase "vuelta al cole"Hay muchas cosas que preparar, ropa, libros, todos los artículos de papelería,...y sobre todo preparar a los niños para la vuelta a la normalidad.
Por eso en este artículo os quiero ayudar con algunos consejos y artículos que os hará más llevadero la vuelta al cole. "¿Y qué sabrá ésta si no tiene hijos?" Cierto que no tengo hijos pero soy diplomada en educación social y licenciada en psicopedagogía (ahora desempleada) con mucha experiencia con niños y adolescentes, aunque la verdad, muchas cosas las trae el sentido común, el cual perdemos cuando hay sentimientos fuertes de por medio.
Preparación psicológica para la vuelta al cole
Aunque los niños os vean todo el trajín que supone la vuelta al cole, no significan que estén preparados ellos mismos para ella. Así que hay que tomar medidas para que luego no haya pataletas desde primera hora de la mañana.1.- Uno de los puntos importantes es el tema del descanso. Es cierto que en verano se deja que los niños estén hasta tarde despiertos y por la mañana se despierten a las tantas. Pero hay que irles cambiando el hábito poco a poco para volver a la normalidad paulatinamente y no de sopetón. Para ello hay que ir tratando que se acuesten cada día un poco más temprano y no dejarles dormir hasta tarde, así la vuelta al horario de colegio se hará más fácil.
2.- Si tenéis niños pequeños que van por primera vez al cole, o algo más mayorcitos pero que son de los que no les gusta el cole, hay que irles motivando desde un principio. ¿Cómo? Pues una parte, tratando de guardar la calma cuando te estreses con todos los preparativos. Por ejemplo, prohibido comentarios como "que asco de colegio que cada año pide más cosas". Y de esta frase sale el segundo punto para motivar a un niño. Hay que hacerles ver las cosas positivas que va a encontrar en el colegio: amigos, miles de cosas interesantes que aprender, aventuras que correr....(lo de las aventuras se que no lo veis, pero recuerdo mi etapa en el colegio, con unos 7 años, que nos sacaron de excursión por el barrio con un mapa, y lo viví como una auténtica aventura y así todas las excursiones) la imaginación da para mucho.
3.- Hacer partícipes a los niños de los preparativos de la vuelta al cole es otro punto positivo. Un modo fácil es que seleccionen los lápices y los dividan: madera, cera, rotuladores,...que les saquen punta, que aparten los que no pintan, etc. Además de ser participes, se dan cuenta de la importancia de no derrochar (no todos los años hay lápices nuevos). Hay que darles responsabilidades, ya se sabe "si quieres que tus hijos tengan los pies sobre la tierra, ponles responsabilidades sobre los hombros"

Preparar la casa
La verdad que más que la casa, lo que hay que preparar es el lugar de estudio. Buena luminosidad, ventilación, mobiliario adecuado,... En este artículo de Equilibrio Feng Shui nos da unas recomendaciones básicas.
Organización.
Algo que también creo que debe de estar cerca es un calendario. Y una manera divertida de tenerlos y que los más pequeños se acostumbren a él es en este poliedro de Papelísimo
Sobre este tema podría escribir un artículo aparte...y dos y tres. Hay muchas cosas que podemos hacer nosotros mismos o que podemos tunear y hacerlos únicos.
Antes hablaba de la importancia de hacer participe a los peques en los preparativos, y una forma puede ser creando un lapicero ayudados por un mayor, como este que enseña a hacer Manualidades con mis hijas.
Prácticamente todo se puede alterar, o tunear y según la dificultad que le queramos dar al asunto lo tendremos que hacer los adultos o lo podrán hacer los pequeños. Es el caso de la libreta de notas que os enseñé a hacer, por mi quedó como en el artículo, por mis sobrinas quedaron así de fabulosos y ellas encantadas.
Hay mucho más sobre materiales escolares, pero creo que será el tema del que os hable el año que viene, para que no os agobiéis más.
Prácticamente todo se puede alterar, o tunear y según la dificultad que le queramos dar al asunto lo tendremos que hacer los adultos o lo podrán hacer los pequeños. Es el caso de la libreta de notas que os enseñé a hacer, por mi quedó como en el artículo, por mis sobrinas quedaron así de fabulosos y ellas encantadas.
Etiquetar libros, cuadernos, ropa,...

Frikymamá ha diseñado unas etiquetas para material escolar que solo tenéis que imprimir en papel adhesivo (pegatinas) o en papel normal y poner pegamento o cinta adhesiva de doble cara.
En cuanto a etiquetar ropa puede ser algo más complicado, hay pin, hay sellos, hay adhesivos,...Pero la verdad es que cuando leí el artículo de Bienvenida mamá contando su experiencia preparando las cosas para la guarde y la reflexión de su pareja, me di cuenta que él llevaba razón y es mejor poder cambiar las etiquetas.
Podría escribir mucho más sobre el tema y seguro que si buscáis por la red veréis muchas más cosas que os resulten interesantes, pero espero que mi modesta aportación os haya servido de ayuda.
Y ya sabéis, si no queréis perderos nada de lo que hago, podeís seguirme en diferentes redes sociales:
Hasta la próxima
No hay comentarios :
Publicar un comentario